martes, 22 de abril de 2025

23 DE ABRIL DE 2025

    Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: La Guerra de los mil días 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de los Mil Días como parte del proceso histórico de Colombia en el siglo XIX y principios del XX.

DESARROLLO DEL TEMA:


Se continúa con el siguiente trabajo: Ubica en el mapa de Colombia la siguiente información 

 Regiones o partes de Colombia con combates destacados

  1. Santander (especialmente Bucaramanga y Cúcuta)

    • Fue una de las zonas más activas durante la guerra.

    • Aquí se libraron varias batallas importantes entre liberales y conservadores.

  2. Boyacá

    • Esta región fue estratégica por su ubicación central.

    • Se vivieron enfrentamientos y movimientos de tropas en municipios clave.

  3. Cundinamarca (Bogotá y alrededores)

    • Aunque Bogotá estuvo bajo control conservador casi todo el tiempo, se organizaron ataques y hubo tensión constante en la región.

  4. Tolima

    • Zona con presencia liberal fuerte.

    • Enfrentamientos y ocupaciones temporales por parte de los rebeldes.

  5. Antioquia

    • Aunque la región estaba mayoritariamente bajo control conservador, también hubo combates, sobre todo en el norte del departamento.

  6. Costa Caribe (especialmente Bolívar, Magdalena y Atlántico)

    • Barranquilla, Cartagena y Santa Marta fueron zonas de fuertes combates.

    • Aquí hubo desembarcos navales y ataques entre fuerzas gubernamentales y liberales.

  7. Panamá (que aún era parte de Colombia)

    • Fue escenario de batallas y conflictos clave, especialmente en Colón y Ciudad de Panamá.

    • Panamá fue muy importante por su valor estratégico y económico.

  8. Valle del Cauca

    • Ciudades como Cali y Palmira vivieron tensiones y movilizaciones armadas.

    • Hubo presencia liberal en varias zonas del Valle.

  9. Huila y Cauca

    • También se dieron enfrentamientos debido a la presencia liberal en estas regiones.