Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes
NOVENO
TEMA: Periodo de la república
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce las características correspondientes al periodo de la República de Colombia
DESARROLLO DEL TEMA:
Iniciamos con la guía de aprendizaje.
FAVOR REALIZAR LA INFOGRAFÍA CON TODOS LOS PARÁMETROS QUE ESTA DEBE TENER.
RECUERDEN QUE EL PUNTO #2 SE REALIZA EN CASA. MAÑANA SE REVISA LA ACTIVIDAD.
TRANSFORMACIONES
DEL TERRITORIO A INICIOS DE LA REPÚBLICA
Durante
el período de la República en Colombia, que se extiende desde la independencia
del país en 1810 hasta la actualidad, se han producido una serie de cambios
significativos que han moldeado la sociedad, la política, la economía y la
cultura colombiana.
Independencia y Formación del
Estado Nacional:
Uno de los cambios más importantes fue la lucha por la independencia del dominio
español, que culminó con la declaración de independencia de Colombia. Esto
marcó el inicio de la República y el establecimiento de un gobierno autónomo. A
lo largo del siglo XIX, se consolidó el proceso de formación del Estado
nacional y se establecieron las bases de la organización política y
administrativa del país.
Abolición de la Esclavitud y
Reformas Sociales:
Durante el siglo XIX, se produjo la abolición de la esclavitud en Colombia, lo
que representó un cambio significativo en las relaciones sociales y económicas
del país. Además, se implementaron reformas sociales orientadas a mejorar las
condiciones de vida de la población, como la promoción de la educación pública
y la creación de instituciones de beneficencia.
Guerras Civiles y Conflictos
Internos:
A lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, Colombia fue escenario de
numerosas guerras civiles y conflictos internos, producto de disputas
políticas, territoriales y económicas. Estos conflictos tuvieron un impacto
devastador en la estabilidad política y social del país y marcaron
profundamente su historia.
Crecimiento Económico y
Modernización:
A partir del siglo XX, Colombia experimentó un período de crecimiento económico
y modernización, impulsado por la industrialización, la expansión de la
infraestructura y el desarrollo de sectores como la agricultura, la minería y
el petróleo. Este proceso de modernización transformó la economía colombiana y
contribuyó al crecimiento y desarrollo del país.
Movimientos Sociales y Cambios
Políticos:
Durante el siglo XX, Colombia fue testigo de diversos movimientos sociales y
cambios políticos que buscaban transformar la sociedad y el sistema político
del país. Estos incluyeron movimientos de protesta agraria, sindicalismo,
movimientos estudiantiles y movimientos de derechos humanos, entre otros, que
jugaron un papel importante en la construcción de una sociedad más justa y
democrática.
ACTIVIDAD
1. Con base en la
información anterior, realiza una infografía sobre los cambios sociales,
políticos y económicos, que transcurrieron al inicio de la consolidación del
periodo de la República
2. Consulta guerras
civiles y conflictos internos que se haya llevado a cabo a lo largo del siglo
XIX y a inicios del XX
3. Respondo las
siguientes preguntas.
a. ¿Cuáles fueron las
principales causas y consecuencias de la independencia de Colombia?
b. ¿Cómo afectó la
abolición de la esclavitud a la sociedad y la economía colombiana?
c. ¿Qué movimientos
sociales surgieron en Colombia durante el siglo XX y cuáles fueron sus
objetivos?
d. ¿Qué lecciones
podemos aprender de la historia de Colombia en términos de movilización social
y participación política?