lunes, 22 de septiembre de 2025

22 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los Derechos Humanos como base para la dignidad, la igualdad y la convivencia pacífica, valorando su papel en la construcción de una sociedad justa y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 




DÉCIMO

TEMA: Control económico y control político (Control fiscal, asignación de recursos y organismos de control)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender los mecanismos de control económico y político en Colombia, identificando el papel del control fiscal, la asignación de recursos y los organismos encargados de garantizar la transparencia y el buen uso de los bienes públicos.

DESARROLLO DEL TEMA: Realizar el siguiente mapa en el cuaderno


UNDÉCIMO

TEMA: Espacios de negociación en América Latina (América Latina y el neoliberalismo; América Latina y la economía mundial)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el impacto del neoliberalismo y la economía mundial en América Latina, reflexionando sobre sus efectos en los procesos de integración, negociación y desarrollo de la región.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir en el cuaderno 

El neoliberalismo 

Es una teoría político-económica que retoma el liberalismo clásico y lo adapta al capitalismo moderno. Surge como reacción al Estado benefactor, que buscaba justicia social, y gana fuerza tras las crisis económicas de 1929 y de los años 70. Su propuesta es que el Estado solo cumpla funciones básicas y que no intervenga en la economía, dejando al mercado y al sector privado la mayor parte del control.

Este modelo defiende la privatización de servicios (educación, salud, seguridad, etc.), el libre mercado regulado por la oferta y la demanda, y la competencia como motor del progreso. Entre sus representantes más importantes están los economistas Friedrich Hayek y Milton Friedman, y líderes políticos como Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Augusto Pinochet, quienes lo aplicaron en sus países a partir de los años 80.

El neoliberalismo se ha relacionado con la globalización, ya que ambos procesos promueven mercados más abiertos y economías interconectadas. Sus ventajas son la apertura del comercio y la variedad de productos; pero sus desventajas incluyen la desigualdad social, el fortalecimiento de monopolios, problemas económicos como inflación o bajos salarios, y daños ambientales por priorizar las ganancias rápidas.

En conclusión, el neoliberalismo busca que la economía y la sociedad funcionen bajo las leyes del mercado, lo que ha generado tanto defensores como fuertes críticos, especialmente por sus consecuencias sociales.


jueves, 11 de septiembre de 2025

11 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO

TEMA: BIMESTRAL


OBJETIVO:  Evidenciar los aprendizajes adquiridos, la apropiación de conceptos y la capacidad de aplicar los conocimientos en contextos académicos y cotidianos.

DESARROLLO DEL TEMA: BIMESTRAL III PERIODO


lunes, 8 de septiembre de 2025

8 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


DÉCIMO

TEMA: REPASO DE TEMAS (DINERO, PENSAMIENTO POLITICO, DERECHO AL TRABAJO Y CIUDADANIA LABORAL)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

DESARROLLO DEL TEMA: REPASO Y ACLARACIÓN DE DUDAS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL PERIODO




UNDÉCIMO

TEMA: REPASO DE TEMAS (REGIMEN POLÍTICO, BIPARTIDISMO, DEMOGRAFÍA)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA: REPASO Y ACLARACIÓN DE DUDAS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL PERIODO


jueves, 4 de septiembre de 2025

04 DE SEPTIEMBRE

  Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


DÉCIMO

TEMA: DERECHOS DEL TRABAJO Y CIUDADANIA LABORAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los derechos laborales como parte de la ciudadanía, comprendiendo su relación con la dignidad humana, la justicia social y la participación activa en la vida laboral.

DESARROLLO DEL TEMA: ESCRIBIR EN EL CUADERNO

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  define al trabajo como:

El conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. El trabajo debe hacer posible la realización de la dignidad humana.

El empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO 



Preguntas:


¿Qué es la libertad de asociación?

¿Cómo se caracteriza el trabajo forzoso?

¿Por qué el trabajo infantil es propio de una sociedad sin dignidad?

¿Por qué hay discriminación en el trabajo?


TAREA 8 DE SEPTIEMBRE: OBSERVAR EL VIDEO 

"Trabajo digno para una sociedad decente"   




Posteriormente Elabora un cartel con papel y marcador expresando una consigna de reclamo por condiciones de trabajo digno para una sociedad decente. Compartirlo con los compañeros del grupo. ejemplo (no hacer el mismo)



UNDÉCIMO

TEMA: EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA - MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar la relación entre el crecimiento demográfico y los retos de la sostenibilidad del planeta

DESARROLLO DEL TEMA:

¿QUÉ ES LA DEMOGRAFÍA?

La palabra demografía viene del griego demos (pueblo) y graphein (descripción) y es laciencia encargada del

estudio de las características de la población y su evolución histórica; revisa sus aspectos cuantitativos en lo relacionado con nacimientos, defunciones, migraciones, estructuras y crecimiento, en un contexto determinado.

Los demógrafos proponen modelos de análisis que permiten comprender y proyectar los fenómenos poblacionales, necesarios para orientar el diseño de políticas socioeconómicas. Para lograr su objetivo, los estudios demográficos tienen tres frases: recolección de datos, análisis de los procesos demográficos e interpretación del comportamiento de las poblaciones en el tiempo.

GEOGRAFIA DE LA POBLACIÓN

El estudio de la población ha sido abordadopor diferentes

disciplinas,que buscan, a partir de los datos demográficos, darrespuestas a la evolución de las mismas. Una de estas disciplinas es la geografía de la población y espacio, para ello, revisa loscomportamientos poblacionales del pasado, hace diagnósticos de lo queacontece a nivel poblacional, detecta problemas e intenta predecir la evolución de la población. Desarrolla un saber de gran utilidad en los análisis de planeación y ordenamiento territorial.

martes, 2 de septiembre de 2025

03 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 

TALLER GLOBALIZACIÓN

POR FAVOR ENVIAR EVIDENCIAS DEL  AVANCE DEL TALLER AL CORREO lajipigo@gmail.com, QUIEN NO ENVÍE LA EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO TENDRÁ 1 COMO NOTA 

lunes, 1 de septiembre de 2025

01 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO, DÉCIMO Y UNDECIMO

Reunión con la asesora de grupo (Manuela) para ensayar actividades de baile y dramatización para la semana cultural.

miércoles, 27 de agosto de 2025

28 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACION CON EL DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DEL VIDEO "LA GLOBALIZACIÓN "


1Definir Globalización.

2Que puede generar la Globalización.

3Explique qué entiende por aldea global

4 ¿Por qué es importante la Internet en la consolidación de la globalización?

5 ¿Qué es el libre Comercio?

6 Definir Industrialización.

7Como es un mercado de capital mundial.

8Explicar el termino de globalización económica

9 ¿Por qué es importante la conectividad y las telecomunicaciones?

10 ¿Por qué dentro de la globalización se pueden presentar los movimientos migratorios?

11 ¿Económicamente cómo se presenta el nuevo orden mundial?

12 En una cuartilla (media página) plantea tu posición frente a los beneficios y prejuicios que trae la globalización en un país como Colombia.


 SOCIALIZACION TALLER 


DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

Se socializa  de origen, desarrollo y características de los partidos Liberal y Conservador en Colombia. Se resaltará cómo estas dos colectividades políticas configuraron la vida nacional, generaron alianzas y conflictos, y marcaron profundamente la historia del país.


martes, 26 de agosto de 2025

27 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA:

Escribir en el cuaderno

GLOBALIZACION

Según Kozikowski (2007), “la globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países”.





Responder las siguientes preguntas en el cuaderno

1Definir Globalización.

2Que puede generar la Globalización.

3Explique qué entiende por aldea global

4 ¿Por qué es importante la Internet en la consolidación de la globalización?

5 ¿Qué es el libre Comercio?

6 Definir Industrialización.

7Como es un mercado de capital mundial.

8Explicar el termino de globalización económica

9 ¿Por qué es importante la conectividad y las telecomunicaciones?

10 ¿Por qué dentro de la globalización se pueden presentar los movimientos migratorios?

11 ¿Económicamente cómo se presenta el nuevo orden mundial?

12 En una cuartilla (media página) plantea tu posición frente a los beneficios y prejuicios que trae la globalización en un país como Colombia.

 

1



domingo, 24 de agosto de 2025

25 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: SOCIALIZACION TALLER 


DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 



CONTINUACION CON EL DESARROLLO DEL TALLER BIPARTIDISMO.

Tarea: finalizar el taller en casa para la socialización el día jueves 28 de agosto

jueves, 21 de agosto de 2025

21 DE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACION DEL TALLER 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

1 Observar el video




CONTINUACION CON EL DESARROLLO DEL TALLER BIPARTIDISMO




viernes, 15 de agosto de 2025

15 DE AGOSTO DE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: Continuación con el desarrollo del taller

TAREA

Para el día miércoles 20 de agosto responder las preguntas del taller del punto 3 ANÁLISIS 

3. ANALISIS Responde las siguientes preguntas

1. Identifica los bloques existentes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

2. Señala las regiones por donde se extendió el dominio alemán.

3. ¿A partir de qué año se puede afirmar que el bloque Alemán comienza a perder la guerra?

4. ¿Cuáles son los principales países que causaron la derrota a Alemania?

5. ¿cuáles fueron las consecuencias de la guerra para Alemania?

6. Averigua algunos datos acerca de lo que sucedió con los países vencedores (Inglaterra, Estados Unidos, URSS) ¿continuaron unidos o tras la guerra se manifestaron sus rivalidades?

jueves, 14 de agosto de 2025

14 DE AGOSTO DE 2024

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL INSTRUCCIONES GENERALES:

  1. Lea atentamente este documento antes de comenzar a desarrollar la actividad.

 2. Desarrolle la actividad en su cuaderno de apuntes sacándolas palabras desconocidas.

3. Debe desarrollar la guía en el cuaderno

 

1.CONTEXTUALIZACIÓN

¿Qué sabes acerca de la segunda guerra mundial?

¿Qué conocimientos tiene acerca de Adolfo Hitler?

 

El periodo entre guerras PERÍODO ENTREGUERRAS El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1918 y 1939, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la gran guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es muy importante para el mundo, ya que en él se crearon las causas de la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos más importantes de esta época fueron:

 1. Los “Locos años veinte” o “Felices años veinte”

 2. El Crack de 1929 o la gran depresión.

 3. Regímenes Totalitarios: a) Fascismo con Benito Mussolini. b) Franquismo con Francisco Franco c) Nazismo con Adolfo Hitler d) Stalinismo con Josep Stalin. 1. Los “Felices años veinte” o “Locos años veinte” La paz que se restableció tras cuatro años de conflicto mundial dio paso a una década de optimismo generalizado y crecimiento económico basado en los siguientes aspectos:

 · Reapertura del comercio internacional.

· Reconstrucción de las naciones afectadas por la guerra.

 · Desarrollo sin precedentes de la actividad bursátil y financiera.

Respondo:

¿Qué se define cómo el periodo entreguerras?

¿Cuáles son los 3 acontecimientos mundiales del Periodo de Entreguerras?

 

SABER LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

1. Observo el video. https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

2.Leo el siguiente texto y con base al texto

 A. Subraye las ideas más importantes del texto

 B. Elabore un glosario de palabras desconocidas y busque su significado (mínimo 10 palabras)


LECTURA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La segunda gran guerra comenzó el primero de septiembre de 1939 y terminó el dos de septiembre de 1945. Fue una consecuencia de la primera, debido a las exigencias pactadas unilateralmente en el tratado de Versalles por los países vencedores, acuerdo que intento restablecer el equilibrio europeo por medio de tres factores: Militar, político y económico. El primero consistía en el desarme total de Alemania al cual debía seguir un programa general de reducción armamentista de todas las naciones, segundo la creación de sociedad de naciones como organismo encargado de asegurar la paz y la seguridad internacional, solución para los problemas dejados por la primera guerra mundial objetivo que no se logró por la crisis de 1929 y el incumplimiento de Alemania del plan de reparaciones a partir de 1923. Con el paso del tiempo se notó el fracaso de la sociedad de naciones como instrumento de garantía del nuevo orden internacional; estados unidos nunca participo en ella, la URSS entro en 1934 y Alemania fue miembro entre 1926 y 1933. Italia y Japón actuaban según sus intereses. Aunque se hicieron esfuerzos por la paz como la conferencia del desarme en 1932 se presentan simultáneamente conflictos nacionalistas que más tarde sería el detonante de la segunda guerra mundial. Factores que propiciaron el inicio de la guerra fueron: expansionismo de los nuevos estados totalitarios; Alemania, Italia y Japón. La oposición ideológica entre totalitarismo y democracia; el resentimiento de países vencidos, especialmente Alemania, y la carrera armamentista emprendida por este ESTADO a partir del ascenso del régimen nazi.

 

RESPONDA: ¿Que ocasiono la segunda guerra mundial? ¿Por qué ocurrió el fracaso de la sociedad de naciones? ¿Qué factores propiciaron la segunda guerra mundial?

 

CONCEPTUALIZACION: Durante la Segunda Guerra Mundial el mundo volvió a dividirse en dos grandes bloques: las potencias del eje y los aliados, que se enfrentaron entre 1939 y 1945. Este enfrentamiento se extendió por todo el planeta, y las operaciones militares se desarrollaron tanto en los frentes navales del Atlántico, Pacífico e Índico, como en los continentales de Europa, Asia y África. Este conflicto bélico ha sido el más sangriento conocido por la historia de la humanidad por las enormes pérdidas humanas y materiales sufridas, el gran número de países implicados, las mortíferas armas utilizadas y los profundos cambios territoriales y políticos producidos. 


TAREA 15 de agosto

Realizar un mapa conceptual con las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial



DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

1 Observar el video




2 lectura de guía y responder las siguientes preguntas

ACTIVIDAD:

 

Elabora un plegable y en ella responder las pregunats de la 1 a la 5

1. Explique cómo se originaron los partidos; liberal y conservador.

2. ¿En qué consistió el frente nacional?

3. Describa como se dieron las transformaciones sociales y económicas de la segunda mitad del siglo XX.

4. ¿Qué causó la guerra de los mil días y cuál fue su consecuencia más importante?

5. Explica en qué consistió la masacre de las bananeras.

Responde en el cuaderno

6. Dibuje el mapa de Colombia antes de la perdida de Panamá.

7. ¿A qué hace referencia el periodo de la violencia?

8. ¿Cuál es la función de los organismos protectores de los derechos humanos?

9. Realiza la siguiente sopa de letras vipartidismo y violencia en colombia











miércoles, 13 de agosto de 2025

13 dE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA:

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL INSTRUCCIONES GENERALES:

 

 

 1. Lea atentamente este documento antes de comenzar a desarrollar la actividad.

 2. Desarrolle la actividad en su cuaderno de apuntes sacándolas palabras desconocidas.

3. Debe desarrollar la guía en el cuaderno

 

1.CONTEXTUALIZACIÓN

¿Qué sabes acerca de la segunda guerra mundial?

¿Qué conocimientos tiene acerca de Adolfo Hitler?

 

El periodo entre guerras PERÍODO ENTREGUERRAS El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1918 y 1939, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la gran guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es muy importante para el mundo, ya que en él se crearon las causas de la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos más importantes de esta época fueron:

 1. Los “Locos años veinte” o “Felices años veinte”

 2. El Crack de 1929 o la gran depresión.

 3. Regímenes Totalitarios: a) Fascismo con Benito Mussolini. b) Franquismo con Francisco Franco c) Nazismo con Adolfo Hitler d) Stalinismo con Josep Stalin. 1. Los “Felices años veinte” o “Locos años veinte” La paz que se restableció tras cuatro años de conflicto mundial dio paso a una década de optimismo generalizado y crecimiento económico basado en los siguientes aspectos:

 · Reapertura del comercio internacional.

· Reconstrucción de las naciones afectadas por la guerra.

 · Desarrollo sin precedentes de la actividad bursátil y financiera.

Respondo:

¿Qué se define cómo el periodo entreguerras?

¿Cuáles son los 3 acontecimientos mundiales del Periodo de Entreguerras?

 

SABER LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

1. Observo el video. https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

2.Leo el siguiente texto y con base al texto

 A. Subraye las ideas más importantes del texto

 B. Elabore un glosario de palabras desconocidas y busque su significado (mínimo 10 palabras)

 

LECTURA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La segunda gran guerra comenzó el primero de septiembre de 1939 y terminó el dos de septiembre de 1945. Fue una consecuencia de la primera, debido a las exigencias pactadas unilateralmente en el tratado de Versalles por los países vencedores, acuerdo que intento restablecer el equilibrio europeo por medio de tres factores: Militar, político y económico. El primero consistía en el desarme total de Alemania al cual debía seguir un programa general de reducción armamentista de todas las naciones, segundo la creación de sociedad de naciones como organismo encargado de asegurar la paz y la seguridad internacional, solución para los problemas dejados por la primera guerra mundial objetivo que no se logró por la crisis de 1929 y el incumplimiento de Alemania del plan de reparaciones a partir de 1923. Con el paso del tiempo se notó el fracaso de la sociedad de naciones como instrumento de garantía del nuevo orden internacional; estados unidos nunca participo en ella, la URSS entro en 1934 y Alemania fue miembro entre 1926 y 1933. Italia y Japón actuaban según sus intereses. Aunque se hicieron esfuerzos por la paz como la conferencia del desarme en 1932 se presentan simultáneamente conflictos nacionalistas que más tarde sería el detonante de la segunda guerra mundial. Factores que propiciaron el inicio de la guerra fueron: expansionismo de los nuevos estados totalitarios; Alemania, Italia y Japón. La oposición ideológica entre totalitarismo y democracia; el resentimiento de países vencidos, especialmente Alemania, y la carrera armamentista emprendida por este ESTADO a partir del ascenso del régimen nazi.

 

RESPONDA: ¿Que ocasiono la segunda guerra mundial? ¿Por qué ocurrió el fracaso de la sociedad de naciones? ¿Qué factores propiciaron la segunda guerra mundial?

 

CONCEPTUALIZACION: Durante la Segunda Guerra Mundial el mundo volvió a dividirse en dos grandes bloques: las potencias del eje y los aliados, que se enfrentaron entre 1939 y 1945. Este enfrentamiento se extendió por todo el planeta, y las operaciones militares se desarrollaron tanto en los frentes navales del Atlántico, Pacífico e Índico, como en los continentales de Europa, Asia y África. Este conflicto bélico ha sido el más sangriento conocido por la historia de la humanidad por las enormes pérdidas humanas y materiales sufridas, el gran número de países implicados, las mortíferas armas utilizadas y los profundos cambios territoriales y políticos producidos.

 

COMPRENSION Al leer los documentos podrás comprender mejor los acontecimientos ilustrados en los mapas.

DOCUMENTO 1: Planes de Hitler antes de la Guerra …Polonia siempre estará con nuestros adversarios y a pesar de los tratados de amistas los polacos han tenido siempre la intención secreta de perjudicarnos… se trata de expandir nuestro espacio vital en el Este de Europa y de asegurar nuestros suministros alimenticios; por lo tanto, no podemos perdonar a Polonia y solo nos queda la decisión de atacarla a primera ocasión… Si bien no hay certeza de que la guerra germanopolaca conduzca a una guerra mundial, si se produjese, sería en primer lugar, contra Inglaterra y Francia. Si hay una alianza de Francia, Inglaterra y la URSS contra Alemania, Italia y Japón, me veré obligado a atacar a Inglaterra y Francia… Hemos de avasallar a Holanda y Bélgica, prescindiendo de su neutralidad. Sería conveniente pactar con la URSS para dividir a nuestros potenciales enemigos. Diario de Reunión de Hitler con su Estado Mayor, 24 de Mayo de 1939.

 

DOCUEMNTO 2. El Ultimátum francés a Alemania 3 de septiembre de 193 9 Excelentísimo Señor: No habiendo recibido el 3 de septiembre a las 12 horas del mediodía, ninguna respuesta satisfactoria del gobierno del Reich al escrito que entregué a V.E. el 1 de Septiembre, a las 22 horas, tengo el honor de comunicarle, por encargo de mi gobierno, lo siguiente: El gobierno de la República Francesa considera su deber recordar, por última vez, la grave responsabilidad que ha tomado sobre sí el gobierno del Reich al haber abierto las hostilidades contra Polonia sin declaración de guerra y no haber aceptado la proposición de los gobiernos de la República Francesa y de Su Majestad británica de suspender toda acción de ataque contra Polonia y declararse dispuesto a una retirada inmediata de sus tropas de territorio polaco. El gobierno de la República tiene por ello el honor de poner en conocimiento del gobierno del Reich que se ve obligado desde hoy 3 de Septiembre, a las 17 horas, a cumplir las obligaciones contraídas por Francia con Polonia en el Tratado FrancoPolaco y que el gobierno alemán conoce. Coulondre Embajador de Francia en Berlín, 3 septiembre de 1939.

 

DOCUMENTO 3: ¿Qué hacer con los pueblos conquistados? Nuestro deber es extraer de estos territorios todo lo que podamos, esos no tienen otro deber que servirnos en el terreno económico. Deben estar comprometidos a enviarnos sus productos agrícolas y a trabajar en nuestras minas y fábricas de armamentos… Nuestros comisarios tendrán cuidado de vigilar y dirigir la economía de los pueblos conquistados…; y sobre todo de la idea de nuestros pedagogos, que tienen la manía de educar a los pueblos inferiores… todo aquello que los rusos, ucranianos puedan aprender, aunque sea solo a leer y a escribir, acabaría volviéndose contra nosotros. Un cerebro iluminado por algunas nociones de la historia llegaría a concebir algunas ideas políticas y esto no nos serviría nada. Lo mejor es instalar un altavoz en cada pueblo, dar algunas noticias a la población y sobre todo distraerla… En cuanto a la higiene de los pueblos sometidos, es perfectamente inútil que se beneficien de nuestros conocimientos…habrá médicos tan solo en las colonias alemanas y solamente para curar a los alemanes. Declaraciones de Hitler, 11 de abril de 1942

 

3. ANALISIS Responde las siguientes preguntas

1. Identifica los bloques existentes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

2. Señala las regiones por donde se extendió el dominio alemán.

3. ¿A partir de qué año se puede afirmar que el bloque Alemán comienza a perder la guerra?

4. ¿Cuáles son los principales países que causaron la derrota a Alemania?

5. ¿cuáles fueron las consecuencias de la guerra para Alemania?

6. Averigua algunos datos acerca de lo que sucedió con los países vencedores (Inglaterra, Estados Unidos, URSS) ¿continuaron unidos o tras la guerra se manifestaron sus rivalidades?

 

4. SINTESIS Elabora un informe escrito donde explique los siguientes aspectos de la Segunda guerra Mundial:

1. El rol de Hitler en el desarrollo de los acontecimientos.

 2. Identificar los bloques que se enfrentaron.

3. Explicar la posición de la URSS, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón.

4. reflexiones e ideas personales acerca de la guerra en general y la Segunda Guerra Mundial en particular. ¿Crees que se podría haber evitado la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo? ¿Crees que existen guerras justificables? ¿Apoyarías una causa bélica? Fundamenta tu respuesta.

5. Realiza un mapa conceptual con las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial