viernes, 15 de agosto de 2025

15 DE AGOSTO DE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: Continuación con el desarrollo del taller

TAREA

Para el día miércoles 20 de agosto responder las preguntas del taller del punto 3 ANÁLISIS 

3. ANALISIS Responde las siguientes preguntas

1. Identifica los bloques existentes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

2. Señala las regiones por donde se extendió el dominio alemán.

3. ¿A partir de qué año se puede afirmar que el bloque Alemán comienza a perder la guerra?

4. ¿Cuáles son los principales países que causaron la derrota a Alemania?

5. ¿cuáles fueron las consecuencias de la guerra para Alemania?

6. Averigua algunos datos acerca de lo que sucedió con los países vencedores (Inglaterra, Estados Unidos, URSS) ¿continuaron unidos o tras la guerra se manifestaron sus rivalidades?

jueves, 14 de agosto de 2025

14 DE AGOSTO DE 2024

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL INSTRUCCIONES GENERALES:

  1. Lea atentamente este documento antes de comenzar a desarrollar la actividad.

 2. Desarrolle la actividad en su cuaderno de apuntes sacándolas palabras desconocidas.

3. Debe desarrollar la guía en el cuaderno

 

1.CONTEXTUALIZACIÓN

¿Qué sabes acerca de la segunda guerra mundial?

¿Qué conocimientos tiene acerca de Adolfo Hitler?

 

El periodo entre guerras PERÍODO ENTREGUERRAS El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1918 y 1939, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la gran guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es muy importante para el mundo, ya que en él se crearon las causas de la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos más importantes de esta época fueron:

 1. Los “Locos años veinte” o “Felices años veinte”

 2. El Crack de 1929 o la gran depresión.

 3. Regímenes Totalitarios: a) Fascismo con Benito Mussolini. b) Franquismo con Francisco Franco c) Nazismo con Adolfo Hitler d) Stalinismo con Josep Stalin. 1. Los “Felices años veinte” o “Locos años veinte” La paz que se restableció tras cuatro años de conflicto mundial dio paso a una década de optimismo generalizado y crecimiento económico basado en los siguientes aspectos:

 · Reapertura del comercio internacional.

· Reconstrucción de las naciones afectadas por la guerra.

 · Desarrollo sin precedentes de la actividad bursátil y financiera.

Respondo:

¿Qué se define cómo el periodo entreguerras?

¿Cuáles son los 3 acontecimientos mundiales del Periodo de Entreguerras?

 

SABER LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

1. Observo el video. https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

2.Leo el siguiente texto y con base al texto

 A. Subraye las ideas más importantes del texto

 B. Elabore un glosario de palabras desconocidas y busque su significado (mínimo 10 palabras)


LECTURA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La segunda gran guerra comenzó el primero de septiembre de 1939 y terminó el dos de septiembre de 1945. Fue una consecuencia de la primera, debido a las exigencias pactadas unilateralmente en el tratado de Versalles por los países vencedores, acuerdo que intento restablecer el equilibrio europeo por medio de tres factores: Militar, político y económico. El primero consistía en el desarme total de Alemania al cual debía seguir un programa general de reducción armamentista de todas las naciones, segundo la creación de sociedad de naciones como organismo encargado de asegurar la paz y la seguridad internacional, solución para los problemas dejados por la primera guerra mundial objetivo que no se logró por la crisis de 1929 y el incumplimiento de Alemania del plan de reparaciones a partir de 1923. Con el paso del tiempo se notó el fracaso de la sociedad de naciones como instrumento de garantía del nuevo orden internacional; estados unidos nunca participo en ella, la URSS entro en 1934 y Alemania fue miembro entre 1926 y 1933. Italia y Japón actuaban según sus intereses. Aunque se hicieron esfuerzos por la paz como la conferencia del desarme en 1932 se presentan simultáneamente conflictos nacionalistas que más tarde sería el detonante de la segunda guerra mundial. Factores que propiciaron el inicio de la guerra fueron: expansionismo de los nuevos estados totalitarios; Alemania, Italia y Japón. La oposición ideológica entre totalitarismo y democracia; el resentimiento de países vencidos, especialmente Alemania, y la carrera armamentista emprendida por este ESTADO a partir del ascenso del régimen nazi.

 

RESPONDA: ¿Que ocasiono la segunda guerra mundial? ¿Por qué ocurrió el fracaso de la sociedad de naciones? ¿Qué factores propiciaron la segunda guerra mundial?

 

CONCEPTUALIZACION: Durante la Segunda Guerra Mundial el mundo volvió a dividirse en dos grandes bloques: las potencias del eje y los aliados, que se enfrentaron entre 1939 y 1945. Este enfrentamiento se extendió por todo el planeta, y las operaciones militares se desarrollaron tanto en los frentes navales del Atlántico, Pacífico e Índico, como en los continentales de Europa, Asia y África. Este conflicto bélico ha sido el más sangriento conocido por la historia de la humanidad por las enormes pérdidas humanas y materiales sufridas, el gran número de países implicados, las mortíferas armas utilizadas y los profundos cambios territoriales y políticos producidos. 


TAREA 15 de agosto

Realizar un mapa conceptual con las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial



DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

1 Observar el video




2 lectura de guía y responder las siguientes preguntas

ACTIVIDAD:

 

Elabora un plegable y en ella responder las pregunats de la 1 a la 5

1. Explique cómo se originaron los partidos; liberal y conservador.

2. ¿En qué consistió el frente nacional?

3. Describa como se dieron las transformaciones sociales y económicas de la segunda mitad del siglo XX.

4. ¿Qué causó la guerra de los mil días y cuál fue su consecuencia más importante?

5. Explica en qué consistió la masacre de las bananeras.

Responde en el cuaderno

6. Dibuje el mapa de Colombia antes de la perdida de Panamá.

7. ¿A qué hace referencia el periodo de la violencia?

8. ¿Cuál es la función de los organismos protectores de los derechos humanos?

9. Realiza la siguiente sopa de letras vipartidismo y violencia en colombia











miércoles, 13 de agosto de 2025

13 dE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA:

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL INSTRUCCIONES GENERALES:

 

 

 1. Lea atentamente este documento antes de comenzar a desarrollar la actividad.

 2. Desarrolle la actividad en su cuaderno de apuntes sacándolas palabras desconocidas.

3. Debe desarrollar la guía en el cuaderno

 

1.CONTEXTUALIZACIÓN

¿Qué sabes acerca de la segunda guerra mundial?

¿Qué conocimientos tiene acerca de Adolfo Hitler?

 

El periodo entre guerras PERÍODO ENTREGUERRAS El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1918 y 1939, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la gran guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es muy importante para el mundo, ya que en él se crearon las causas de la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos más importantes de esta época fueron:

 1. Los “Locos años veinte” o “Felices años veinte”

 2. El Crack de 1929 o la gran depresión.

 3. Regímenes Totalitarios: a) Fascismo con Benito Mussolini. b) Franquismo con Francisco Franco c) Nazismo con Adolfo Hitler d) Stalinismo con Josep Stalin. 1. Los “Felices años veinte” o “Locos años veinte” La paz que se restableció tras cuatro años de conflicto mundial dio paso a una década de optimismo generalizado y crecimiento económico basado en los siguientes aspectos:

 · Reapertura del comercio internacional.

· Reconstrucción de las naciones afectadas por la guerra.

 · Desarrollo sin precedentes de la actividad bursátil y financiera.

Respondo:

¿Qué se define cómo el periodo entreguerras?

¿Cuáles son los 3 acontecimientos mundiales del Periodo de Entreguerras?

 

SABER LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

1. Observo el video. https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

2.Leo el siguiente texto y con base al texto

 A. Subraye las ideas más importantes del texto

 B. Elabore un glosario de palabras desconocidas y busque su significado (mínimo 10 palabras)

 

LECTURA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La segunda gran guerra comenzó el primero de septiembre de 1939 y terminó el dos de septiembre de 1945. Fue una consecuencia de la primera, debido a las exigencias pactadas unilateralmente en el tratado de Versalles por los países vencedores, acuerdo que intento restablecer el equilibrio europeo por medio de tres factores: Militar, político y económico. El primero consistía en el desarme total de Alemania al cual debía seguir un programa general de reducción armamentista de todas las naciones, segundo la creación de sociedad de naciones como organismo encargado de asegurar la paz y la seguridad internacional, solución para los problemas dejados por la primera guerra mundial objetivo que no se logró por la crisis de 1929 y el incumplimiento de Alemania del plan de reparaciones a partir de 1923. Con el paso del tiempo se notó el fracaso de la sociedad de naciones como instrumento de garantía del nuevo orden internacional; estados unidos nunca participo en ella, la URSS entro en 1934 y Alemania fue miembro entre 1926 y 1933. Italia y Japón actuaban según sus intereses. Aunque se hicieron esfuerzos por la paz como la conferencia del desarme en 1932 se presentan simultáneamente conflictos nacionalistas que más tarde sería el detonante de la segunda guerra mundial. Factores que propiciaron el inicio de la guerra fueron: expansionismo de los nuevos estados totalitarios; Alemania, Italia y Japón. La oposición ideológica entre totalitarismo y democracia; el resentimiento de países vencidos, especialmente Alemania, y la carrera armamentista emprendida por este ESTADO a partir del ascenso del régimen nazi.

 

RESPONDA: ¿Que ocasiono la segunda guerra mundial? ¿Por qué ocurrió el fracaso de la sociedad de naciones? ¿Qué factores propiciaron la segunda guerra mundial?

 

CONCEPTUALIZACION: Durante la Segunda Guerra Mundial el mundo volvió a dividirse en dos grandes bloques: las potencias del eje y los aliados, que se enfrentaron entre 1939 y 1945. Este enfrentamiento se extendió por todo el planeta, y las operaciones militares se desarrollaron tanto en los frentes navales del Atlántico, Pacífico e Índico, como en los continentales de Europa, Asia y África. Este conflicto bélico ha sido el más sangriento conocido por la historia de la humanidad por las enormes pérdidas humanas y materiales sufridas, el gran número de países implicados, las mortíferas armas utilizadas y los profundos cambios territoriales y políticos producidos.

 

COMPRENSION Al leer los documentos podrás comprender mejor los acontecimientos ilustrados en los mapas.

DOCUMENTO 1: Planes de Hitler antes de la Guerra …Polonia siempre estará con nuestros adversarios y a pesar de los tratados de amistas los polacos han tenido siempre la intención secreta de perjudicarnos… se trata de expandir nuestro espacio vital en el Este de Europa y de asegurar nuestros suministros alimenticios; por lo tanto, no podemos perdonar a Polonia y solo nos queda la decisión de atacarla a primera ocasión… Si bien no hay certeza de que la guerra germanopolaca conduzca a una guerra mundial, si se produjese, sería en primer lugar, contra Inglaterra y Francia. Si hay una alianza de Francia, Inglaterra y la URSS contra Alemania, Italia y Japón, me veré obligado a atacar a Inglaterra y Francia… Hemos de avasallar a Holanda y Bélgica, prescindiendo de su neutralidad. Sería conveniente pactar con la URSS para dividir a nuestros potenciales enemigos. Diario de Reunión de Hitler con su Estado Mayor, 24 de Mayo de 1939.

 

DOCUEMNTO 2. El Ultimátum francés a Alemania 3 de septiembre de 193 9 Excelentísimo Señor: No habiendo recibido el 3 de septiembre a las 12 horas del mediodía, ninguna respuesta satisfactoria del gobierno del Reich al escrito que entregué a V.E. el 1 de Septiembre, a las 22 horas, tengo el honor de comunicarle, por encargo de mi gobierno, lo siguiente: El gobierno de la República Francesa considera su deber recordar, por última vez, la grave responsabilidad que ha tomado sobre sí el gobierno del Reich al haber abierto las hostilidades contra Polonia sin declaración de guerra y no haber aceptado la proposición de los gobiernos de la República Francesa y de Su Majestad británica de suspender toda acción de ataque contra Polonia y declararse dispuesto a una retirada inmediata de sus tropas de territorio polaco. El gobierno de la República tiene por ello el honor de poner en conocimiento del gobierno del Reich que se ve obligado desde hoy 3 de Septiembre, a las 17 horas, a cumplir las obligaciones contraídas por Francia con Polonia en el Tratado FrancoPolaco y que el gobierno alemán conoce. Coulondre Embajador de Francia en Berlín, 3 septiembre de 1939.

 

DOCUMENTO 3: ¿Qué hacer con los pueblos conquistados? Nuestro deber es extraer de estos territorios todo lo que podamos, esos no tienen otro deber que servirnos en el terreno económico. Deben estar comprometidos a enviarnos sus productos agrícolas y a trabajar en nuestras minas y fábricas de armamentos… Nuestros comisarios tendrán cuidado de vigilar y dirigir la economía de los pueblos conquistados…; y sobre todo de la idea de nuestros pedagogos, que tienen la manía de educar a los pueblos inferiores… todo aquello que los rusos, ucranianos puedan aprender, aunque sea solo a leer y a escribir, acabaría volviéndose contra nosotros. Un cerebro iluminado por algunas nociones de la historia llegaría a concebir algunas ideas políticas y esto no nos serviría nada. Lo mejor es instalar un altavoz en cada pueblo, dar algunas noticias a la población y sobre todo distraerla… En cuanto a la higiene de los pueblos sometidos, es perfectamente inútil que se beneficien de nuestros conocimientos…habrá médicos tan solo en las colonias alemanas y solamente para curar a los alemanes. Declaraciones de Hitler, 11 de abril de 1942

 

3. ANALISIS Responde las siguientes preguntas

1. Identifica los bloques existentes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

2. Señala las regiones por donde se extendió el dominio alemán.

3. ¿A partir de qué año se puede afirmar que el bloque Alemán comienza a perder la guerra?

4. ¿Cuáles son los principales países que causaron la derrota a Alemania?

5. ¿cuáles fueron las consecuencias de la guerra para Alemania?

6. Averigua algunos datos acerca de lo que sucedió con los países vencedores (Inglaterra, Estados Unidos, URSS) ¿continuaron unidos o tras la guerra se manifestaron sus rivalidades?

 

4. SINTESIS Elabora un informe escrito donde explique los siguientes aspectos de la Segunda guerra Mundial:

1. El rol de Hitler en el desarrollo de los acontecimientos.

 2. Identificar los bloques que se enfrentaron.

3. Explicar la posición de la URSS, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón.

4. reflexiones e ideas personales acerca de la guerra en general y la Segunda Guerra Mundial en particular. ¿Crees que se podría haber evitado la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo? ¿Crees que existen guerras justificables? ¿Apoyarías una causa bélica? Fundamenta tu respuesta.

5. Realiza un mapa conceptual con las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial


lunes, 4 de agosto de 2025

4 DE AGOSTO DE 2025

  Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: continuaciond e la actividad



1-Ubicar en el mapa los países que participaron en la segunda guerra mundial.
 


2- Consulte los siguientes palabras y escriba su significado en el cuaderno:
-¿Qué es el tratado de Versalles?
-Segunda Guerra Mundial 
-Bloques: Ejes y Aliados 
-Fascismo
- Nacismo 
-Amenaza nuclear 

DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 


1¿Qué entiendes por partido político?

2. ¿Por qué se forman los partidos políticos?

3 ¿Qué partido político has escuchado y por qué te llama la atención?

 

1. ¿Cuáles fueron los primeros partidos políticos y quien los fundo y en qué consistían?

 2. ¿Qué partido formo Francisco de Paula Santander y quien era él?

3. ¿Quién era Simón Bolívar y que partido político fundo?


jueves, 31 de julio de 2025

31 DE JULIO DE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


TEMA: Ensayo de estrofa del himno nacional para actividad para izada de bandera 7 de agosto (Batalla de Boyacá) 


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: fomentar el sentido de pertenencia, el respeto por los símbolos patrios y la memoria histórica nacional a través del ensayo del Himno Nacional.

DESARROLLO DEL TEMA:


ATA 2

Novena estrofa. 

La Patria así se forma 
Termópilas brotando; 
Constelación de cíclopes Su noche iluminó; 
La flor estremecida 
Mortal el viento hallando 
Debajo los laureles
Seguridad buscó 




lunes, 28 de julio de 2025

28 DE JULIO DE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Primera guerra mundial 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial.

DESARROLLO DEL TEMA:



EVALUACION DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL PRÓXIMO 30 DE JULIO DE 2025


TEMA: Origen del dinero 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Identifica cómo ha evolucionado el dinero a lo largo de la historia.

DESARROLLO DEL TEMA:  Socialización final del taller del dinero 


QUIZ DEL DINERO  EL PRÓXIMO 31 DE JULIO DE 2025


UNDÉCIMO


TEMA: Régimen político colombiano 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la organización del poder en Colombia y sus mecanismos de partición ciudadana.

DESARROLLO DEL TEMA:

DESARROLLO DEL TEMA: Socialización final del taller del dinero 

QUIZ DEL DINERO  EL PRÓXIMO 31 DE JULIO DE 2025


jueves, 24 de julio de 2025

24 DE JULIO DE 2025

 

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Primera guerra mundial 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Identifica el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial.

DESARROLLO DEL TEMA:

completar el resumen de la segunda guerra mundial usando las palabras que se encuentran en la lista.





DÉCIMO


TEMA: Origen del dinero 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Identifica cómo ha evolucionado el dinero a lo largo de la historia.

DESARROLLO DEL TEMA:  




UNDÉCIMO


TEMA: Régimen político colombiano 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Comprende la organización del poder en Colombia y sus mecanismos de partición ciudadana.

DESARROLLO DEL TEMA:

Explicación del tema por medio de diapositivas








jueves, 17 de julio de 2025

17 DE JULIO DE 2025

      Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Primera guerra mundial 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Identifica el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial.

DESARROLLO DEL TEMA:

ANÁLISIS DE FUENTES (PRIMERA GUERRA MUNDIAL) 

A.      Análisis de fuentes: Lee las siguientes fuentes y contesta las preguntas.

 DOCUMENTO 1: El poder naval desde el punto de vista de Alemania en tiempos de la Paz Armada En las circunstancias actuales sólo hay un medio para proteger el comercio y las colonias alemanas: Alemania debe tener una flota tan poderosa que una guerra contra ella representaría, aún para la más poderosa de las flotas existentes, un riesgo tal que su superioridad estaría amenazada. No es absolutamente necesario para lograr este fin que la flota alemana sea tan grande como la de la mayor potencia rival, porque una gran potencia naval nunca estará normalmente en condiciones de concentrar toda sus fuerzas contra nosotros. Fuente: V. Tirpitz, enero 1900. En: H. Brunswing: L’ Expansion Allemande. Outre-Mer Du XVème Siècle à nos jours. P.U.F., París, Francia, 1957.

 1. ¿Cuál es el objetivo principal que Alemania busca alcanzar con su flota naval, según el documento?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2. ¿Qué información entrega el texto en relación a la carrera imperialista que se desarrollaba entre los países europeos a fines del siglo XIX? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

DOCUMENTO 2: La Alianza Franco-Rusa

La alianza entre Francia y Rusia, firmada en 1892, tenía como objetivo principal contrarrestar la amenaza que representaba la Triple Alianza compuesta por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Ambas naciones se comprometieron a apoyarse mutuamente en caso de una agresión por parte de cualquiera de los miembros de la Triple Alianza. Esta alianza fue un factor clave en la formación de los bloques de poder que eventualmente conducirían al estallido de la Primera Guerra Mundial.

Fuente: Tratado de la Alianza Franco-Rusa, 1892.

1. ¿Cuál era el objetivo principal de la alianza entre Francia y Rusia según el documento?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2. ¿Qué impacto tuvo esta alianza en el contexto internacional y en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

 

 

 

DOCUMENTO 3: El Ultimátum Austro-Húngaro a Serbia

El 23 de julio de 1914, el Imperio Austro-Húngaro envió un ultimátum a Serbia con una serie de demandas extremadamente estrictas, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando. El ultimátum exigía, entre otras cosas, que Serbia permitiera la intervención de las autoridades austro-húngaras en la investigación del asesinato y la eliminación de toda propaganda anti-austro-húngara en Serbia. El rechazo parcial de estas demandas por parte de Serbia llevó a la declaración de guerra por parte de Austria-Hungría el 28 de julio de 1914, iniciando así la Primera Guerra Mundial.

Fuente: Ultimátum Austro-Húngaro a Serbia, 23 de julio de 1914.

1. ¿Cuáles eran las principales demandas del Imperio Austro-Húngaro a Serbia según el documento?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2. ¿Cómo respondió Serbia al ultimátum y cuál fue la consecuencia inmediata de esta respuesta?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

DOCUMENTO 4: El Telegrama Zimmermann

El 16 de enero de 1917, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Arthur Zimmermann, envió un telegrama secreto a México proponiendo una alianza militar. En caso de que Estados Unidos entrara en la guerra contra Alemania, México debería unirse a Alemania y, a cambio, recibiría el apoyo para recuperar los territorios perdidos en Texas, Nuevo México y Arizona. La intercepción y publicación de este telegrama por parte de los británicos provocaron indignación en Estados Unidos y contribuyeron a la decisión de este país de entrar en la Primera Guerra Mundial.

Fuente: Telegrama Zimmermann, 16 de enero de 1917.

1.¿Qué proponía Alemania a México en el telegrama Zimmermann?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2. ¿Qué impacto tuvo la publicación del telegrama Zimmermann en la política de Estados Unidos respecto a la Primera Guerra Mundial?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

 

 

 

 

B.    Teniendo en cuenta el mapa que se analizó en clase, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

1.    ¿Qué países se incorporaron a la Triple Alianza (o Potencias Centrales) después de iniciada la guerra?

2.    ¿Qué países se agregaron a la Triple Entente (o Potencias Aliadas) después de iniciada la guerra?

 

C.   Lee el siguiente texto y realiza un dibujo alusivo

D.   Observa la siguiente tabla y responde las preguntas

 1. ¿Qué país ocupó mayor cantidad de sus soldados en la guerra?

2. ¿Qué país fue el que más bajas tuvo en relación con el porcentaje de la cantidad de movilizados en la guerra?

 

 

 

 

 



DÉCIMO


TEMA: Origen del dinero 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Identifica cómo ha evolucionado el dinero a lo largo de la historia.

DESARROLLO DEL TEMA:


Origen de los bancos

Los bancos no siempre existieron como los conocemos hoy. Su origen se remonta a la antigüedad:

  • Mesopotamia (hace más de 4.000 años): Los templos y palacios guardaban el grano y otros bienes de las personas. A cambio, entregaban una especie de recibo. Ya era una forma primitiva de banco.

  • Grecia y Roma antiguas: Existían cambistas que guardaban dinero y prestaban a interés. En Roma incluso había normas legales para estas actividades.

  • Edad Media: Los comerciantes italianos (en ciudades como Florencia y Venecia) crearon bancos más organizados. El nombre "banco" viene de "banco" o "banca", que era el banco (asiento) donde se sentaban a hacer transacciones en los mercados.

  • Edad Moderna y Contemporánea: Nacieron los grandes bancos centrales y privados. Ya no solo guardaban dinero, también ofrecían préstamos, cuentas de ahorro, tarjetas, etc.


Origen del dinero

El dinero no siempre fue como las monedas o billetes que conocemos:

  1. Trueque: Antes del dinero, las personas intercambiaban bienes directamente. Por ejemplo, una oveja por sacos de trigo. El problema era que no siempre coincidían las necesidades.

  2. Dinero mercancía: Se empezaron a usar objetos con valor propio (como sal, cacao, conchas, oro, plata). Eran más fáciles de intercambiar.

  3. Monedas: Aparecieron hace unos 2.700 años en Asia Menor (hoy Turquía). Eran de metales preciosos y llevaban un sello oficial.

  4. Billetes: Inventados en China durante la dinastía Tang (siglo VII), y luego adoptados en Europa más tarde.

  5. Dinero digital: Hoy usamos tarjetas, transferencias electrónicas e incluso criptomonedas como el Bitcoin.

UNDÉCIMO


TEMA: Régimen político colombiano 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: . Comprende la organización del poder en Colombia y sus mecanismos de partición ciudadana.

DESARROLLO DEL TEMA:

Régimen político: Forma en que se organiza el poder en un Estado.

Presidencialismo: Sistema político en el que el presidente ejerce simultáneamente las funciones de jefe de Estado y jefe de Gobierno.

Descentralización: Delegación de competencias desde el gobierno central hacia las entidades territoriales (departamentos, municipios, etc.).

Organización territorial de Colombia:

  • 32 departamentos

  • 1024 municipios

  • 1 Distrito Capital (Bogotá)

COMPLETA EL SIGUIENTE GRÁFICO

ACTIVIDAD MAPA:




🟨 Color amarillo: El departamento más grande en territorioAmazonas

🟥 Color rojo: El departamento más pobladoAntioquia (o Cundinamarca, según la fuente más reciente)

🟦 Color azul: El departamento con salida al mar Caribe de mayor relevancia → Atlántico o Bolívar

🟩 Color verde: Tu departamento de residencia

🟧 Color naranja: El departamento con la capital del paísCundinamarca
⭐ Marca Bogotá (Distrito Capital) con una estrella amarilla

🟫 Color café: Un departamento que tenga territorios indígenas reconocidosGuajira, Cauca, Vaupés, etc.

🟪 Color morado: Departamentos sin salida al mar y sin fronteras internacionalesEjemplo: Quindío, Risaralda, Tolima