lunes, 22 de septiembre de 2025

22 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los Derechos Humanos como base para la dignidad, la igualdad y la convivencia pacífica, valorando su papel en la construcción de una sociedad justa y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 




DÉCIMO

TEMA: Control económico y control político (Control fiscal, asignación de recursos y organismos de control)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender los mecanismos de control económico y político en Colombia, identificando el papel del control fiscal, la asignación de recursos y los organismos encargados de garantizar la transparencia y el buen uso de los bienes públicos.

DESARROLLO DEL TEMA: Realizar el siguiente mapa en el cuaderno


UNDÉCIMO

TEMA: Espacios de negociación en América Latina (América Latina y el neoliberalismo; América Latina y la economía mundial)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el impacto del neoliberalismo y la economía mundial en América Latina, reflexionando sobre sus efectos en los procesos de integración, negociación y desarrollo de la región.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir en el cuaderno 

El neoliberalismo 

Es una teoría político-económica que retoma el liberalismo clásico y lo adapta al capitalismo moderno. Surge como reacción al Estado benefactor, que buscaba justicia social, y gana fuerza tras las crisis económicas de 1929 y de los años 70. Su propuesta es que el Estado solo cumpla funciones básicas y que no intervenga en la economía, dejando al mercado y al sector privado la mayor parte del control.

Este modelo defiende la privatización de servicios (educación, salud, seguridad, etc.), el libre mercado regulado por la oferta y la demanda, y la competencia como motor del progreso. Entre sus representantes más importantes están los economistas Friedrich Hayek y Milton Friedman, y líderes políticos como Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Augusto Pinochet, quienes lo aplicaron en sus países a partir de los años 80.

El neoliberalismo se ha relacionado con la globalización, ya que ambos procesos promueven mercados más abiertos y economías interconectadas. Sus ventajas son la apertura del comercio y la variedad de productos; pero sus desventajas incluyen la desigualdad social, el fortalecimiento de monopolios, problemas económicos como inflación o bajos salarios, y daños ambientales por priorizar las ganancias rápidas.

En conclusión, el neoliberalismo busca que la economía y la sociedad funcionen bajo las leyes del mercado, lo que ha generado tanto defensores como fuertes críticos, especialmente por sus consecuencias sociales.