jueves, 20 de noviembre de 2025

10 DE NOVIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA:  La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar las causas y consecuencias de la pérdida y contaminación del recurso hídrico, con el fin de comprender sus repercusiones en la salud humana y promover acciones responsables para su protección y uso sostenible.

DESARROLLO DEL TEMA: Exposición 

 

 



DÉCIMO

TEMA: Uso del suelo; plan de desarrollo; factores de producción; el medio ambiente y la industrialización

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar la relación entre el uso del suelo, los planes de desarrollo, los factores de producción y el impacto de la industrialización en el medio ambiente, con el propósito de comprender cómo estos elementos influyen en el desarrollo sostenible y en la gestión responsable de los recursos naturales.

DESARROLLO DEL TEMA: OBERVAR EL VIDEO Y RESPONDER LAS PREGUNTAS EN EL CUADERNO


  1. ¿Qué se entiende por uso del suelo y por qué es importante planificarlo adecuadamente?
  2. ¿Cómo influye un plan de desarrollo en la organización y aprovechamiento del territorio?
  3. ¿Cuáles son los principales factores de producción y cómo se relacionan con la industrialización?
  4. ¿De qué manera la industrialización puede afectar negativamente al medio ambiente?
  5. ¿Qué prácticas podrían promover un uso del suelo más sostenible en las ciudades y zonas rurales?
  6. ¿Cómo puede un plan de desarrollo equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental?
  7. ¿Qué acciones pueden implementar las industrias para reducir su impacto sobre los recursos naturales?


UNDÉCIMO

TEMA: LA VIOLENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia en la sociedad colombiana, promoviendo actitudes de respeto, diálogo y resolución pacífica de los conflictos en la vida cotidiana y escolar.

DESARROLLO DEL TEMA: DAR R4ESPUESTA A LAS PREGUNTAS DEL TEMA DE LA VIOLENCIA CON BASE A LAS DIAPOSITIVAS

Discute con tus compañeros los siguientes aspectos de las guerrillas en Colombia:

  1. ¿Por qué crees que un proyecto que nació de la búsqueda de equidad para el pueblo ha terminado aumentando la inequidad, especialmente de cara a las poblaciones más vulnerables?

  2. ¿Crees que el impacto de las guerrillas ha sido igual en el campo y en la ciudad?

  3. Investiga qué porcentaje del presupuesto nacional se invierte en la guerra. ¿Cuánto de ese presupuesto podría invertirse en proyectos de equidad, si no hubiera guerra?

  4. ¿Por qué crees que Colombia tiene la historia más larga de guerrillas en el mundo?