lunes, 22 de septiembre de 2025

22 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los Derechos Humanos como base para la dignidad, la igualdad y la convivencia pacífica, valorando su papel en la construcción de una sociedad justa y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 




DÉCIMO

TEMA: Control económico y control político (Control fiscal, asignación de recursos y organismos de control)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender los mecanismos de control económico y político en Colombia, identificando el papel del control fiscal, la asignación de recursos y los organismos encargados de garantizar la transparencia y el buen uso de los bienes públicos.

DESARROLLO DEL TEMA: Realizar el siguiente mapa en el cuaderno


UNDÉCIMO

TEMA: Espacios de negociación en América Latina (América Latina y el neoliberalismo; América Latina y la economía mundial)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el impacto del neoliberalismo y la economía mundial en América Latina, reflexionando sobre sus efectos en los procesos de integración, negociación y desarrollo de la región.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir en el cuaderno 

El neoliberalismo 

Es una teoría político-económica que retoma el liberalismo clásico y lo adapta al capitalismo moderno. Surge como reacción al Estado benefactor, que buscaba justicia social, y gana fuerza tras las crisis económicas de 1929 y de los años 70. Su propuesta es que el Estado solo cumpla funciones básicas y que no intervenga en la economía, dejando al mercado y al sector privado la mayor parte del control.

Este modelo defiende la privatización de servicios (educación, salud, seguridad, etc.), el libre mercado regulado por la oferta y la demanda, y la competencia como motor del progreso. Entre sus representantes más importantes están los economistas Friedrich Hayek y Milton Friedman, y líderes políticos como Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Augusto Pinochet, quienes lo aplicaron en sus países a partir de los años 80.

El neoliberalismo se ha relacionado con la globalización, ya que ambos procesos promueven mercados más abiertos y economías interconectadas. Sus ventajas son la apertura del comercio y la variedad de productos; pero sus desventajas incluyen la desigualdad social, el fortalecimiento de monopolios, problemas económicos como inflación o bajos salarios, y daños ambientales por priorizar las ganancias rápidas.

En conclusión, el neoliberalismo busca que la economía y la sociedad funcionen bajo las leyes del mercado, lo que ha generado tanto defensores como fuertes críticos, especialmente por sus consecuencias sociales.


jueves, 11 de septiembre de 2025

11 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO

TEMA: BIMESTRAL


OBJETIVO:  Evidenciar los aprendizajes adquiridos, la apropiación de conceptos y la capacidad de aplicar los conocimientos en contextos académicos y cotidianos.

DESARROLLO DEL TEMA: BIMESTRAL III PERIODO


lunes, 8 de septiembre de 2025

8 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


DÉCIMO

TEMA: REPASO DE TEMAS (DINERO, PENSAMIENTO POLITICO, DERECHO AL TRABAJO Y CIUDADANIA LABORAL)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

DESARROLLO DEL TEMA: REPASO Y ACLARACIÓN DE DUDAS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL PERIODO




UNDÉCIMO

TEMA: REPASO DE TEMAS (REGIMEN POLÍTICO, BIPARTIDISMO, DEMOGRAFÍA)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA: REPASO Y ACLARACIÓN DE DUDAS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL PERIODO


jueves, 4 de septiembre de 2025

04 DE SEPTIEMBRE

  Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


DÉCIMO

TEMA: DERECHOS DEL TRABAJO Y CIUDADANIA LABORAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los derechos laborales como parte de la ciudadanía, comprendiendo su relación con la dignidad humana, la justicia social y la participación activa en la vida laboral.

DESARROLLO DEL TEMA: ESCRIBIR EN EL CUADERNO

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  define al trabajo como:

El conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. El trabajo debe hacer posible la realización de la dignidad humana.

El empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO 



Preguntas:


¿Qué es la libertad de asociación?

¿Cómo se caracteriza el trabajo forzoso?

¿Por qué el trabajo infantil es propio de una sociedad sin dignidad?

¿Por qué hay discriminación en el trabajo?


TAREA 8 DE SEPTIEMBRE: OBSERVAR EL VIDEO 

"Trabajo digno para una sociedad decente"   




Posteriormente Elabora un cartel con papel y marcador expresando una consigna de reclamo por condiciones de trabajo digno para una sociedad decente. Compartirlo con los compañeros del grupo. ejemplo (no hacer el mismo)



UNDÉCIMO

TEMA: EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA - MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar la relación entre el crecimiento demográfico y los retos de la sostenibilidad del planeta

DESARROLLO DEL TEMA:

¿QUÉ ES LA DEMOGRAFÍA?

La palabra demografía viene del griego demos (pueblo) y graphein (descripción) y es laciencia encargada del

estudio de las características de la población y su evolución histórica; revisa sus aspectos cuantitativos en lo relacionado con nacimientos, defunciones, migraciones, estructuras y crecimiento, en un contexto determinado.

Los demógrafos proponen modelos de análisis que permiten comprender y proyectar los fenómenos poblacionales, necesarios para orientar el diseño de políticas socioeconómicas. Para lograr su objetivo, los estudios demográficos tienen tres frases: recolección de datos, análisis de los procesos demográficos e interpretación del comportamiento de las poblaciones en el tiempo.

GEOGRAFIA DE LA POBLACIÓN

El estudio de la población ha sido abordadopor diferentes

disciplinas,que buscan, a partir de los datos demográficos, darrespuestas a la evolución de las mismas. Una de estas disciplinas es la geografía de la población y espacio, para ello, revisa loscomportamientos poblacionales del pasado, hace diagnósticos de lo queacontece a nivel poblacional, detecta problemas e intenta predecir la evolución de la población. Desarrolla un saber de gran utilidad en los análisis de planeación y ordenamiento territorial.

martes, 2 de septiembre de 2025

03 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 

TALLER GLOBALIZACIÓN

POR FAVOR ENVIAR EVIDENCIAS DEL  AVANCE DEL TALLER AL CORREO lajipigo@gmail.com, QUIEN NO ENVÍE LA EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO TENDRÁ 1 COMO NOTA 

lunes, 1 de septiembre de 2025

01 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO, DÉCIMO Y UNDECIMO

Reunión con la asesora de grupo (Manuela) para ensayar actividades de baile y dramatización para la semana cultural.