jueves, 6 de noviembre de 2025

6 DE NOVIEMBRE

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: ACCIÓN DE TUTELA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el significado, finalidad y procedimiento de la acción de tutela como mecanismo de protección de los derechos fundamentales en Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: 



DÉCIMO

TEMA: LOS SINDICATOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el papel de los sindicatos como organizaciones de defensa de los derechos laborales, identificando su conformación, objetivos y estrategias, y valorando su importancia en la construcción de justicia social y equidad en el trabajo.

DESARROLLO DEL TEMA: DESARROLLOD EL TALLER

TALLER DE SINDICATO


UNDÉCIMO

TEMA: LA VIOLENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia en la sociedad colombiana, promoviendo actitudes de respeto, diálogo y resolución pacífica de los conflictos en la vida cotidiana y escolar.

DESARROLLO DEL TEMA: INICIO DEL TEMA DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS SIGUENTES DIAPOSITIVAS

DIAPOSITIVAS LA VIOLENCIA


viernes, 24 de octubre de 2025

24 DE OCTUBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: ACCIÓN DE TUTELA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el significado, finalidad y procedimiento de la acción de tutela como mecanismo de protección de los derechos fundamentales en Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: DESARROLLO DE LA GUIA ACCIÓN DE TUTELA

jueves, 23 de octubre de 2025

23 de octubre 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: ACCIÓN DE TUTELA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el significado, finalidad y procedimiento de la acción de tutela como mecanismo de protección de los derechos fundamentales en Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Elaboración de mapa conceptual de las garantías constitucionales



DÉCIMO

TEMA: LOS SINDICATOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el papel de los sindicatos como organizaciones de defensa de los derechos laborales, identificando su conformación, objetivos y estrategias, y valorando su importancia en la construcción de justicia social y equidad en el trabajo.

DESARROLLO DEL TEMA: ESCRIBIR EN EL CUADENO

¿Qué es un sindicato?

Un sindicato es una organización formada por trabajadores que se unen para defender sus  derechos laborales, sociales y económicos. En esencia, un sindicato busca mejorar las condiciones laborales de sus miembros a través de la negociación colectiva y de la gestión de conflictos con los empleadores. Esta organización actúa como un intermediario entre los trabajadores y los dueños de las empresas, ayudando a que las voces de los empleados sean escuchadas.

¿Cuál es el origen de los sindicatos en el mundo?

Los sindicatos surgieron como una respuesta a las condiciones laborales precarias y abusivas que existían durante la Revolución Industrial en Europa y América del Norte, a mediados del siglo XIX.

Los trabajadores se unían en grupos para luchar por sus derechos laborales, como el derecho a mejores salarios, reducción de horas de trabajo y condiciones de trabajo más seguras.

El primer sindicato moderno se creó en 1824, en Gran Bretaña, llamado «Carpenters’ Union». Desde entonces, los sindicatos han evolucionado y se han organizado en diferentes sectores y áreas profesionales, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo.

Hoy en día, los sindicatos se han convertido en organizaciones de trabajadores que negocian con empleadores y gobiernos en nombre de los trabajadores, defendiendo sus derechos y representando sus intereses. También colaboran en la formación de los trabajadores y promueven el diálogo social para mejorar las condiciones laborales.


UNDÉCIMO

TEMA: LA VIOLENCIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia en la sociedad colombiana, promoviendo actitudes de respeto, diálogo y resolución pacífica de los conflictos en la vida cotidiana y escolar.

DESARROLLO DEL TEMA: INICIO DEL TEMA DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS SIGUENTES DIAPOSITIVAS

DIAPOSITIVAS LA VIOLENCIA


lunes, 20 de octubre de 2025

20 DE OCTUBRE 2025

  Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: ACCIÓN DE TUTELA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el significado, finalidad y procedimiento de la acción de tutela como mecanismo de protección de los derechos fundamentales en Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir el artículo 86 e investigar las garantías constitucionales



DÉCIMO

TEMA: 



UNDÉCIMO

TEMA: Espacios de negociación en América Latina (América Latina y el neoliberalismo; América Latina y la economía mundial)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el impacto del neoliberalismo y la economía mundial en América Latina, reflexionando sobre sus efectos en los procesos de integración, negociación y desarrollo de la región.

DESARROLLO DEL TEMA: Socializacion del taller de Neoliberalismo



jueves, 2 de octubre de 2025

02 DE OCTUBRE 2025

  Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los Derechos Humanos como base para la dignidad, la igualdad y la convivencia pacífica, valorando su papel en la construcción de una sociedad justa y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 

ACTIVIDADES:  

1. Teniendo en cuenta la información anterior elaboro un mapa conceptual.

 

2.  Lee la definición y escribe a continuación qué derecho humano ha sido violado.

 

a)      Fátima viajó ilegalmente al Reino Unido desde Sudán en busca de una vida más segura. La familia con la que ahora vive le ha dicho que está a salvo. Le han quitado el pasaporte y sus documentos de identidad y la obligan a trabajar a cambio de nada.

b)      David tiene 40 años y padece una grave enfermedad de Alzheimer. Sabe que llegará un momento en que no podrá hacer nada por sí mismo. David quiere poner fin a su vida mediante la eutanasia.

c)      Sij tiene 14 años. Como sij, lleva turbante como parte de sus creencias religiosas. Su colegio ha comunicado a sus padres que el turbante no forma parte del uniforme escolar y que no puede seguir llevándolo. Le han dicho que podrá volver al colegio cuando ya no decida llevarlo.

d)      Malala Yousafzai, activista en favor de la educación femenina, es tiroteada y casi herida de muerte por un pistolero talibán en respuesta a su labor activista.

 

2.  Investigar y escribir los fundamentos de los derechos humanos y realizar un resumen en tu cuaderno con los siguientes aspectos:

1. Tres conceptos de “Derechos Humanos”.

2. Los 30 derechos humanos fundamentales.

3. Enumeras 10 temas sobre los derechos humanos.

4. Selección de 5 temas de derechos humanos y escribir sobre ellos.

5. Cuál es el día en que se celebra los derechos humanos. Menciona algunas actividades que se realizan ese día.


TAREA



DÉCIMO

TEMA: Día compensatorio por el desarrollo de la feria del e prendimiento del 26 de septiembre.



UNDÉCIMO

TEMA: Espacios de negociación en América Latina (América Latina y el neoliberalismo; América Latina y la economía mundial)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el impacto del neoliberalismo y la economía mundial en América Latina, reflexionando sobre sus efectos en los procesos de integración, negociación y desarrollo de la región.

DESARROLLO DEL TEMA: Explicación del tema e inicio del taller


lunes, 22 de septiembre de 2025

22 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los Derechos Humanos como base para la dignidad, la igualdad y la convivencia pacífica, valorando su papel en la construcción de una sociedad justa y democrática.

DESARROLLO DEL TEMA: 




DÉCIMO

TEMA: Control económico y control político (Control fiscal, asignación de recursos y organismos de control)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender los mecanismos de control económico y político en Colombia, identificando el papel del control fiscal, la asignación de recursos y los organismos encargados de garantizar la transparencia y el buen uso de los bienes públicos.

DESARROLLO DEL TEMA: Realizar el siguiente mapa en el cuaderno


UNDÉCIMO

TEMA: Espacios de negociación en América Latina (América Latina y el neoliberalismo; América Latina y la economía mundial)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el impacto del neoliberalismo y la economía mundial en América Latina, reflexionando sobre sus efectos en los procesos de integración, negociación y desarrollo de la región.

DESARROLLO DEL TEMA: Escribir en el cuaderno 

El neoliberalismo 

Es una teoría político-económica que retoma el liberalismo clásico y lo adapta al capitalismo moderno. Surge como reacción al Estado benefactor, que buscaba justicia social, y gana fuerza tras las crisis económicas de 1929 y de los años 70. Su propuesta es que el Estado solo cumpla funciones básicas y que no intervenga en la economía, dejando al mercado y al sector privado la mayor parte del control.

Este modelo defiende la privatización de servicios (educación, salud, seguridad, etc.), el libre mercado regulado por la oferta y la demanda, y la competencia como motor del progreso. Entre sus representantes más importantes están los economistas Friedrich Hayek y Milton Friedman, y líderes políticos como Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Augusto Pinochet, quienes lo aplicaron en sus países a partir de los años 80.

El neoliberalismo se ha relacionado con la globalización, ya que ambos procesos promueven mercados más abiertos y economías interconectadas. Sus ventajas son la apertura del comercio y la variedad de productos; pero sus desventajas incluyen la desigualdad social, el fortalecimiento de monopolios, problemas económicos como inflación o bajos salarios, y daños ambientales por priorizar las ganancias rápidas.

En conclusión, el neoliberalismo busca que la economía y la sociedad funcionen bajo las leyes del mercado, lo que ha generado tanto defensores como fuertes críticos, especialmente por sus consecuencias sociales.


jueves, 11 de septiembre de 2025

11 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO

TEMA: BIMESTRAL


OBJETIVO:  Evidenciar los aprendizajes adquiridos, la apropiación de conceptos y la capacidad de aplicar los conocimientos en contextos académicos y cotidianos.

DESARROLLO DEL TEMA: BIMESTRAL III PERIODO


lunes, 8 de septiembre de 2025

8 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


DÉCIMO

TEMA: REPASO DE TEMAS (DINERO, PENSAMIENTO POLITICO, DERECHO AL TRABAJO Y CIUDADANIA LABORAL)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

DESARROLLO DEL TEMA: REPASO Y ACLARACIÓN DE DUDAS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL PERIODO




UNDÉCIMO

TEMA: REPASO DE TEMAS (REGIMEN POLÍTICO, BIPARTIDISMO, DEMOGRAFÍA)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DEL TEMA: REPASO Y ACLARACIÓN DE DUDAS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL PERIODO


jueves, 4 de septiembre de 2025

04 DE SEPTIEMBRE

  Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 


DÉCIMO

TEMA: DERECHOS DEL TRABAJO Y CIUDADANIA LABORAL

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia de los derechos laborales como parte de la ciudadanía, comprendiendo su relación con la dignidad humana, la justicia social y la participación activa en la vida laboral.

DESARROLLO DEL TEMA: ESCRIBIR EN EL CUADERNO

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  define al trabajo como:

El conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. El trabajo debe hacer posible la realización de la dignidad humana.

El empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO 



Preguntas:


¿Qué es la libertad de asociación?

¿Cómo se caracteriza el trabajo forzoso?

¿Por qué el trabajo infantil es propio de una sociedad sin dignidad?

¿Por qué hay discriminación en el trabajo?


TAREA 8 DE SEPTIEMBRE: OBSERVAR EL VIDEO 

"Trabajo digno para una sociedad decente"   




Posteriormente Elabora un cartel con papel y marcador expresando una consigna de reclamo por condiciones de trabajo digno para una sociedad decente. Compartirlo con los compañeros del grupo. ejemplo (no hacer el mismo)



UNDÉCIMO

TEMA: EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA - MIGRACIONES Y DESPLAZAMIENTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar la relación entre el crecimiento demográfico y los retos de la sostenibilidad del planeta

DESARROLLO DEL TEMA:

¿QUÉ ES LA DEMOGRAFÍA?

La palabra demografía viene del griego demos (pueblo) y graphein (descripción) y es laciencia encargada del

estudio de las características de la población y su evolución histórica; revisa sus aspectos cuantitativos en lo relacionado con nacimientos, defunciones, migraciones, estructuras y crecimiento, en un contexto determinado.

Los demógrafos proponen modelos de análisis que permiten comprender y proyectar los fenómenos poblacionales, necesarios para orientar el diseño de políticas socioeconómicas. Para lograr su objetivo, los estudios demográficos tienen tres frases: recolección de datos, análisis de los procesos demográficos e interpretación del comportamiento de las poblaciones en el tiempo.

GEOGRAFIA DE LA POBLACIÓN

El estudio de la población ha sido abordadopor diferentes

disciplinas,que buscan, a partir de los datos demográficos, darrespuestas a la evolución de las mismas. Una de estas disciplinas es la geografía de la población y espacio, para ello, revisa loscomportamientos poblacionales del pasado, hace diagnósticos de lo queacontece a nivel poblacional, detecta problemas e intenta predecir la evolución de la población. Desarrolla un saber de gran utilidad en los análisis de planeación y ordenamiento territorial.

martes, 2 de septiembre de 2025

03 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUAR CON EL DESARROLLO DEL TALLER 

TALLER GLOBALIZACIÓN

POR FAVOR ENVIAR EVIDENCIAS DEL  AVANCE DEL TALLER AL CORREO lajipigo@gmail.com, QUIEN NO ENVÍE LA EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO TENDRÁ 1 COMO NOTA 

lunes, 1 de septiembre de 2025

01 DE SEPTIEMBRE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO, DÉCIMO Y UNDECIMO

Reunión con la asesora de grupo (Manuela) para ensayar actividades de baile y dramatización para la semana cultural.

miércoles, 27 de agosto de 2025

28 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACION CON EL DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DEL VIDEO "LA GLOBALIZACIÓN "


1Definir Globalización.

2Que puede generar la Globalización.

3Explique qué entiende por aldea global

4 ¿Por qué es importante la Internet en la consolidación de la globalización?

5 ¿Qué es el libre Comercio?

6 Definir Industrialización.

7Como es un mercado de capital mundial.

8Explicar el termino de globalización económica

9 ¿Por qué es importante la conectividad y las telecomunicaciones?

10 ¿Por qué dentro de la globalización se pueden presentar los movimientos migratorios?

11 ¿Económicamente cómo se presenta el nuevo orden mundial?

12 En una cuartilla (media página) plantea tu posición frente a los beneficios y prejuicios que trae la globalización en un país como Colombia.


 SOCIALIZACION TALLER 


DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

Se socializa  de origen, desarrollo y características de los partidos Liberal y Conservador en Colombia. Se resaltará cómo estas dos colectividades políticas configuraron la vida nacional, generaron alianzas y conflictos, y marcaron profundamente la historia del país.


martes, 26 de agosto de 2025

27 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analizar el fenómeno de la globalización, comprendiendo sus causas, características e impactos en los ámbitos económico, político, social y cultural, con el fin de que los estudiantes desarrollen una visión crítica frente a sus beneficios y desafíos.

DESARROLLO DEL TEMA:

Escribir en el cuaderno

GLOBALIZACION

Según Kozikowski (2007), “la globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países”.





Responder las siguientes preguntas en el cuaderno

1Definir Globalización.

2Que puede generar la Globalización.

3Explique qué entiende por aldea global

4 ¿Por qué es importante la Internet en la consolidación de la globalización?

5 ¿Qué es el libre Comercio?

6 Definir Industrialización.

7Como es un mercado de capital mundial.

8Explicar el termino de globalización económica

9 ¿Por qué es importante la conectividad y las telecomunicaciones?

10 ¿Por qué dentro de la globalización se pueden presentar los movimientos migratorios?

11 ¿Económicamente cómo se presenta el nuevo orden mundial?

12 En una cuartilla (media página) plantea tu posición frente a los beneficios y prejuicios que trae la globalización en un país como Colombia.

 

1



domingo, 24 de agosto de 2025

25 DE AGOSTO 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: SOCIALIZACION TALLER 


DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 



CONTINUACION CON EL DESARROLLO DEL TALLER BIPARTIDISMO.

Tarea: finalizar el taller en casa para la socialización el día jueves 28 de agosto

jueves, 21 de agosto de 2025

21 DE AGOSTO DE 2025

 Buenos días estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: CONTINUACION DEL TALLER 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

1 Observar el video




CONTINUACION CON EL DESARROLLO DEL TALLER BIPARTIDISMO




viernes, 15 de agosto de 2025

15 DE AGOSTO DE 2025

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: Continuación con el desarrollo del taller

TAREA

Para el día miércoles 20 de agosto responder las preguntas del taller del punto 3 ANÁLISIS 

3. ANALISIS Responde las siguientes preguntas

1. Identifica los bloques existentes en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

2. Señala las regiones por donde se extendió el dominio alemán.

3. ¿A partir de qué año se puede afirmar que el bloque Alemán comienza a perder la guerra?

4. ¿Cuáles son los principales países que causaron la derrota a Alemania?

5. ¿cuáles fueron las consecuencias de la guerra para Alemania?

6. Averigua algunos datos acerca de lo que sucedió con los países vencedores (Inglaterra, Estados Unidos, URSS) ¿continuaron unidos o tras la guerra se manifestaron sus rivalidades?

jueves, 14 de agosto de 2025

14 DE AGOSTO DE 2024

 Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes 


NOVENO


TEMA: Segunda Guerra Mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reconociendo su impacto en la historia mundial y reflexionando sobre las experiencias humanas durante el conflicto

DESARROLLO DEL TEMA: 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL INSTRUCCIONES GENERALES:

  1. Lea atentamente este documento antes de comenzar a desarrollar la actividad.

 2. Desarrolle la actividad en su cuaderno de apuntes sacándolas palabras desconocidas.

3. Debe desarrollar la guía en el cuaderno

 

1.CONTEXTUALIZACIÓN

¿Qué sabes acerca de la segunda guerra mundial?

¿Qué conocimientos tiene acerca de Adolfo Hitler?

 

El periodo entre guerras PERÍODO ENTREGUERRAS El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1918 y 1939, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la gran guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es muy importante para el mundo, ya que en él se crearon las causas de la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos más importantes de esta época fueron:

 1. Los “Locos años veinte” o “Felices años veinte”

 2. El Crack de 1929 o la gran depresión.

 3. Regímenes Totalitarios: a) Fascismo con Benito Mussolini. b) Franquismo con Francisco Franco c) Nazismo con Adolfo Hitler d) Stalinismo con Josep Stalin. 1. Los “Felices años veinte” o “Locos años veinte” La paz que se restableció tras cuatro años de conflicto mundial dio paso a una década de optimismo generalizado y crecimiento económico basado en los siguientes aspectos:

 · Reapertura del comercio internacional.

· Reconstrucción de las naciones afectadas por la guerra.

 · Desarrollo sin precedentes de la actividad bursátil y financiera.

Respondo:

¿Qué se define cómo el periodo entreguerras?

¿Cuáles son los 3 acontecimientos mundiales del Periodo de Entreguerras?

 

SABER LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

1. Observo el video. https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

2.Leo el siguiente texto y con base al texto

 A. Subraye las ideas más importantes del texto

 B. Elabore un glosario de palabras desconocidas y busque su significado (mínimo 10 palabras)


LECTURA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La segunda gran guerra comenzó el primero de septiembre de 1939 y terminó el dos de septiembre de 1945. Fue una consecuencia de la primera, debido a las exigencias pactadas unilateralmente en el tratado de Versalles por los países vencedores, acuerdo que intento restablecer el equilibrio europeo por medio de tres factores: Militar, político y económico. El primero consistía en el desarme total de Alemania al cual debía seguir un programa general de reducción armamentista de todas las naciones, segundo la creación de sociedad de naciones como organismo encargado de asegurar la paz y la seguridad internacional, solución para los problemas dejados por la primera guerra mundial objetivo que no se logró por la crisis de 1929 y el incumplimiento de Alemania del plan de reparaciones a partir de 1923. Con el paso del tiempo se notó el fracaso de la sociedad de naciones como instrumento de garantía del nuevo orden internacional; estados unidos nunca participo en ella, la URSS entro en 1934 y Alemania fue miembro entre 1926 y 1933. Italia y Japón actuaban según sus intereses. Aunque se hicieron esfuerzos por la paz como la conferencia del desarme en 1932 se presentan simultáneamente conflictos nacionalistas que más tarde sería el detonante de la segunda guerra mundial. Factores que propiciaron el inicio de la guerra fueron: expansionismo de los nuevos estados totalitarios; Alemania, Italia y Japón. La oposición ideológica entre totalitarismo y democracia; el resentimiento de países vencidos, especialmente Alemania, y la carrera armamentista emprendida por este ESTADO a partir del ascenso del régimen nazi.

 

RESPONDA: ¿Que ocasiono la segunda guerra mundial? ¿Por qué ocurrió el fracaso de la sociedad de naciones? ¿Qué factores propiciaron la segunda guerra mundial?

 

CONCEPTUALIZACION: Durante la Segunda Guerra Mundial el mundo volvió a dividirse en dos grandes bloques: las potencias del eje y los aliados, que se enfrentaron entre 1939 y 1945. Este enfrentamiento se extendió por todo el planeta, y las operaciones militares se desarrollaron tanto en los frentes navales del Atlántico, Pacífico e Índico, como en los continentales de Europa, Asia y África. Este conflicto bélico ha sido el más sangriento conocido por la historia de la humanidad por las enormes pérdidas humanas y materiales sufridas, el gran número de países implicados, las mortíferas armas utilizadas y los profundos cambios territoriales y políticos producidos. 


TAREA 15 de agosto

Realizar un mapa conceptual con las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial



DÉCIMO Y UNDÉCIMO 


TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA: Bipartidismo; Pluripartidismo.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

1 Observar el video




2 lectura de guía y responder las siguientes preguntas

ACTIVIDAD:

 

Elabora un plegable y en ella responder las pregunats de la 1 a la 5

1. Explique cómo se originaron los partidos; liberal y conservador.

2. ¿En qué consistió el frente nacional?

3. Describa como se dieron las transformaciones sociales y económicas de la segunda mitad del siglo XX.

4. ¿Qué causó la guerra de los mil días y cuál fue su consecuencia más importante?

5. Explica en qué consistió la masacre de las bananeras.

Responde en el cuaderno

6. Dibuje el mapa de Colombia antes de la perdida de Panamá.

7. ¿A qué hace referencia el periodo de la violencia?

8. ¿Cuál es la función de los organismos protectores de los derechos humanos?

9. Realiza la siguiente sopa de letras vipartidismo y violencia en colombia