SE REALIZAN EXPOSICIONES 10° Y 11°
lunes, 9 de junio de 2025
miércoles, 4 de junio de 2025
05 DE JUNIO DE 2025
Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes
NOVENO
TEMA: Violencia en Colombia
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LAS CAUSAS HISTÓRICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS QUE HAN ORIGINADO DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA EN COLOMBIA.
DESARROLLO DEL TEMA:
1. ¿Qué es la violencia en Colombia?
2. ¿Cuáles son las principales causas de la violencia en Colombia?
3. ¿Qué tipo de violencia se vive actualmente en Colombia?
4. ¿Qué ha dejado la violencia en Colombia?
DÉCIMO
TEMA: Constitución y derechos
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analiza la importancia de la participación ciudadana en decisiones económicas.
DESARROLLO DEL TEMA:
Se realiza la distribución para la exposición de los siguientes temas
UNDÉCIMO
TEMA: Nacionalismo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica qué es el nacionalismo y cómo este influye en las formas de pensar de la sociedad.
DESARROLLO DEL TEMA:
Se realiza la distribución para la exposición de los siguientes temas
NICOL SOFÍA: El Nacionalismo
(Origen, características, efectos en la historia y actualidad)
SARA KRASTZ: El Proteccionismo Económico
(Qué es, cómo funciona, ventajas y desventajas, ejemplos en Colombia o el mundo)
SIMÓN MEJÍA: El Neoliberalismo
(Principios, políticas típicas, impacto económico y social)
ANA KATALINA: El Capitalismo
(Definición, evolución, tipos, ventajas y críticas)
SAMUEL RINCÓN: La Apertura Económica
(Qué es, cuándo ocurrió en Colombia, consecuencias positivas y negativas)
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología política, social y cultural que valora y defiende la identidad, la autonomía y los intereses de una nación. Se basa en la idea de que una nación comparte:
Historia 🕰️
Cultura 🎭
Idioma 🗣️
Territorio 🗺️
Formas de expresión:
Orgullo y lealtad hacia la nación ❤️
Defensa de la soberanía 🛡️
Rechazo a la influencia externa 🚫
En casos extremos: superioridad frente a otros 😡
Positivos y negativos
🟢 Lo bueno:
Fomenta la unidad nacional
Promueve el respeto a los valores culturales propios
🔴 Lo malo:
En su versión extrema, puede generar conflictos, discriminación o guerras
Dificulta relaciones diplomáticas
martes, 3 de junio de 2025
04 DE JUNIO DE 2025
Buenas tardes estimados y estimadas estudiantes
NOVENO
TEMA: Hegemonía conservadora
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce las características políticas, sociales y económicas del período de la Hegemonía Conservadora en Colombia y analiza sus consecuencias para la historia del país.
DESARROLLO DEL TEMA:
La Hegemonía Conservadora fue un período de la historia política de Colombia que duró aproximadamente de 1886 a 1930, durante el cual el Partido Conservador gobernó de manera casi continua.
Características principales:
-
Se consolidó con la Constitución de 1886, impulsada por Rafael Núñez, que reemplazó la Constitución liberal de 1863.
-
Se promovieron valores como el orden, la religión católica y la centralización del poder.
-
Se dio gran poder a la Iglesia Católica en la educación y la vida pública.
-
Fue un período de exclusión política de los liberales y de censura a la prensa.
-
Se vivieron conflictos como la Guerra de los Mil Días (1899-1902).
-
Finalizó en 1930 con la elección del liberal Enrique Olaya Herrera, dando paso a la llamada República Liberal.
Responde:
¿Entre qué años se desarrolló la Hegemonía Conservadora en Colombia?¿Qué partido político estuvo en el poder durante este periodo?¿Qué papel tuvo la Iglesia Católica durante este tiempo?
Se consolidó con la Constitución de 1886, impulsada por Rafael Núñez, que reemplazó la Constitución liberal de 1863.
Se promovieron valores como el orden, la religión católica y la centralización del poder.
Se dio gran poder a la Iglesia Católica en la educación y la vida pública.
Fue un período de exclusión política de los liberales y de censura a la prensa.
Se vivieron conflictos como la Guerra de los Mil Días (1899-1902).
Finalizó en 1930 con la elección del liberal Enrique Olaya Herrera, dando paso a la llamada República Liberal.